¿Quién no conoce La Mer? Bueno, quizá haya alguien… Pues en ese caso, si eres tú una de esas despistadas, entra en su página web y lee un poco sobre la historia de una de las cremas más caras del mundo. Merece la pena.
“Hace años, el Dr. Max Huber, un físico aeroespacial sufrió un terrible accidente: un experimento rutinario le explotó en la cara desfigurando su rostro con graves quemaduras. Ni la ciencia ni la medicina consiguieron ayudarle, así que Huber decidió ayudarse a sí mismo. Pionero en el uso de algas marinas en el tratamiento de la piel y utilizando el antiguo arte de la biofermentación, tras doce años y miles de experimientos creó el Miracle Broth™ (Caldo Milagroso). Este elixir nacido del mar y conocido por sus propiedades regeneradoras se encuentra en el interior de Crème de la Mer…”
Una amiga me comentó un día que ahora La Mer pertenece a Estee Lauder. Con semejante información nos asustamos bastante, porque no sabíamos si aquello quería decir que la fórmula original se había ido al garete tras la adquisición.
Sin embargo, en Internet se puede leer que la compra se efectuó en realidad ya en los 90, y que Estee Lauder compró la fórmula tal y como la descubrió Huber. De hecho, en esta página se dice que Estee Lauder no sólo compró la crema, sino que la mejoró.
http://www.ehow.com/about_5047852_creme-de-la-mer.html
Habrá que tener fe (no nos vamos a fiar de Internet así como así), y creer que el proceso de fermentación de algas tal y como lo hacía el científico (que es lo que distingue a esta crema y la hace tan especial) continúa siendo exactamente el mismo.
Yo no tengo ni idea. Lo que sí sé es que yo he probado El Caldo Milagroso y me ha rechiflado.
Pongo este link porque en la página española no sale el precio, no se sabe muy bien por qué. En Inglaterra, cuesta £266; en euros, el equivalente. Unos 320 euros. Lo sé. Una pasada. Desde luego o se es millonario o… mejor ni pensarlo. Un bote de 50ml dura bastante, sin embargo. Un poco de este gel da para mucho. Se extiende muy bien. Lo cierto es que se nota que está hecho a base de algas, aunque el olor es agradable, y la textura es fantástica. La verdad es que yo, que uso productos para el acné y reseco mucho la piel, con La Mer estaba encantada. Quitaba bastante las rojeces y volvía la piel muy suave. Además, hacía desaparecer toda descamación que me provocaban las cremas anti acné, que era un sinfín. Me gustó mucho, pero no me gastaría 300 euros cada tres meses en una crema, la verdad.
– Productos Ahava, del mar muerto:
¿Qué tiene de especial el mar muerto, con semejante nombre…?
Las aguas del Mar Muerto contienen la mayor concentración de minerales del mundo. Un sorprendente 32%. Esta región está localizada en el punto más bajo del planeta – 410 metros bajo el nivel del mar y provee la mayor línea de productos para el cuidado de la piel. El clima de la región es seco y desértico, y aún así como he dicho, produce la mayor abundancia de minerales del planeta.
Los Laboratorios del Mar Muerto, creadores de la extensa línea de productos Ahava para el cuidado de la piel a base de minerales ha estado estudiando la eficacia de los minerales en frenar el proceso del envejecimiento de la piel y en el logro de la recuperación de su balance e hidratación natural.
Para saber un poco más…
http://www.ahava.co.uk/aboutahava.html
Yo he probado sales y otros productos del Mar Muerto y me gustan bastante. Todavía no he probado los productos Ahava, pero tengo un amigo español que usa el champú y está encantado. Paradójicamente no tiene pelo en la cabeza, pero te puedes hacer una idea de que su piel en esa área es sensible (no tiene la protección del pelo como los demás) y le fascina este producto.
For men: